Listado de palabras comentadas
Total de palabras: 134
Palabra | Fecha |
---|---|
melena, El morbus niger y las heces negras | enero de 2015 |
autopsia, Una fecha debatida entre diccionarios de distintas lenguas | octubre de 2014 |
duodeno, Herófilo, Rufo, Galeno, Avicena, Cofo, Gerardo, Mondino, Vesalio | junio de 2014 |
ginecología, Cuando el concepto existe mucho antes que el término | mayo de 2014 |
flebotomía, Debate en la medicina griega sobre la sangría | marzo de 2014 |
empatía, Cuando el griego es resultado de una traducción del alemán | febrero de 2014 |
clímax, Un término retórico para hablar de sexo y ecología | enero de 2014 |
juanete, Una propuesta etimológica nueva | diciembre de 2013 |
anafilaxia, Cambio de significado por errores en la acuñación | octubre de 2013 |
misoginia, Un término cómico y teatral | junio de 2013 |
pupila, Calco del griego o metáfora universal; la niña en el ojo | mayo de 2013 |
herpes, La progresiva concreción de un término a lo largo de 25 siglos | abril de 2013 |
cesárea, César no nació por cesárea pero así se creyó | marzo de 2013 |
diastasa, El sufijo -asa y la química francesa de los ss. XVIII y XIX | febrero de 2013 |
melancolía, ¿Qué era la bilis negra? | enero de 2013 |
circulación, La circulación de la sangre y la alquimia | noviembre de 2012 |
cólera, La ira y la bilis en la teoría humoral | septiembre de 2012 |
catarata, Una etimología difícil y discutida | junio de 2012 |
retina, La metáfora de la red | mayo de 2012 |
pica, De la voracidad de las urracas | abril de 2012 |
cocaína, De la coca a la cocaína | marzo de 2012 |
simbiosis, Neologismo frente a nuevo significado en palabra antigua | febrero de 2012 |
calmante, Cambio de significado por metáfora marinera peninsular | febrero de 2012 |
leucemia, Rencillas científicas y disputas terminológicas | enero de 2012 |
miopía, Los humanistas italianos y la difusión de la cultura greco-bizantina | enero de 2012 |
atopia, Cuando los médicos acuden a la consulta del filólogo | noviembre de 2011 |
poliomielitis, Avatares en la creación de un neologismo | noviembre de 2011 |
aracnodactilia, La difícil búsqueda del término preciso | octubre de 2011 |
prótesis, Prótesis/próstesis; cuando la gramática provoca confusión | octubre de 2011 |
clítoris, Una etimología abierta a discusión | septiembre de 2011 |
agujetas, ¿Dolor punzante o dolor del postillón? | septiembre de 2011 |
erisipela, A propósito del rojo y los cambios de significado | junio de 2011 |
glucosa, Un error perjudicial. Los detalles etimológicos importan. | mayo de 2011 |
migraña, Migrañas, biquinis, azafatas y modas | mayo de 2011 |
temperamento, 4 elementos, 4 humores, 4 temperamentos | abril de 2011 |
metástasis, De Hipócrates a Virchow | marzo de 2011 |
Crustáceos, Neologismos latinos del s. XVII para traducir viejas taxonomías | marzo de 2011 |
parestesia, ¿Neologismo o palabra antigua reintroducida? | febrero de 2011 |
diagnóstico, Pronóstico y diagnóstico, términos complementarios | febrero de 2011 |
homeóstasis, Los médicos también estudian griego | enero de 2011 |
climaterio, 7 x 7= 49. De los barrotes de una escalera a la menopausia | diciembre de 2010 |
endorfina, Recortes de palabras | noviembre de 2010 |
pánico, Una divinidad pastoril que provoca estampidas | noviembre de 2010 |
quirófano, Historia de la creación de un helenismo de ámbito hispano | octubre de 2010 |
botica, Apoteca, bodega, botica, botiga, boutique, botiquín | octubre de 2010 |
histeria, Del útero errante al psicoanálisis pasando por la brujería | septiembre de 2010 |
legra, Se lame con la lengua | septiembre de 2010 |
cáncer, La metáfora del cangrejo y su calco latino | junio de 2010 |
flema, Una contradicción flagrante | junio de 2010 |
oxígeno, Griego y latín en los elementos compositivos -geno, -gena | mayo de 2010 |
hombro, Desdoblamientos semánticos y morfológicos en los huesos del brazo | mayo de 2010 |
etología, Del carácter moral al comportamiento animal | abril de 2010 |
acné, Una etimología controvertida | abril de 2010 |
esquizofrenia, La curiosa relación del diafragma con la esquizofrenia | marzo de 2010 |
alergia, Acuñar una nueva palabra no es un juego | marzo de 2010 |
pleura, Un cambio de significado de época medieval | febrero de 2010 |
electrocardiograma, Una palabra nueva para un nuevo invento | enero de 2010 |
orgasmo, La cólera y el placer sexual, a propósito de un cambio de significado | enero de 2010 |
epitelio, ¿Por qué 'pezón' en epitelio? | diciembre de 2009 |
inmunidad, De la exención fiscal a la inmunología | noviembre de 2009 |
larva, Una curiosa evolución semántica | noviembre de 2009 |
inflamación, Rojo y caliente como la llama | octubre de 2009 |
tendón, La progresiva adaptación latina de un término griego | octubre de 2009 |
anticuerpo, Un término fundamental en inmunología | septiembre de 2009 |
córnea, De calcos, túnicas, cuernos, membranas y camisetas | septiembre de 2009 |
epilepsia, Los muchos nombres de una enfermedad considerada sobrenatural | septiembre de 2009 |
síndrome, Poniendo orden en los tumultos de síntomas y signos | junio de 2009 |
tabaco, Primeras noticias del tabaco | junio de 2009 |
placenta, De pizzas y partos | junio de 2009 |
ostomía, Un falso corte y una palabra simple que procede de compuestos | mayo de 2009 |
epidemia, Significado por contraste entre tres términos muy relacionados | mayo de 2009 |
disnea, La larga historia de una palabra a propósito de las formaciones con dys- | mayo de 2009 |
hormona, Un neologismo fruto de la colaboración de distintos especialistas | abril de 2009 |
artrosis, Parecidos que provocan confusiones | abril de 2009 |
abril de 2009 | |
uréter, Un doblete morfológico que se especializó en dos significados | marzo de 2009 |
histología, Un neologismo de origen griego para un nuevo concepto de tejido | marzo de 2009 |
paciente, Un calco latino del griego (s. V d.C.) | marzo de 2009 |
darwinismo, Homenaje a Darwin | febrero de 2009 |
tiroides, ¿Palabra anatómica reintroducida en el s. XVI? | febrero de 2009 |
cirrosis, Una etimología que provoca ambigüedades en español | febrero de 2009 |
trompa, Primero el concepto, después su nombre | enero de 2009 |
apoptosis, Reintroducción y cambio de significado bien documentados | enero de 2009 |
virus, Un cambio gradual de significado | enero de 2009 |
crisis, Una palabra médica con mucho éxito en otros ámbitos | diciembre de 2008 |
recto, Dos traducciones latinas del griego en una sola palabra | diciembre de 2008 |
gastritis, Gastro- con el signficado de 'estómago' | diciembre de 2008 |
ecología, La economía de la naturaleza según E. Haeckel | noviembre de 2008 |
hígado, Cuando la anatomía busca palabras en la cocina | noviembre de 2008 |
diabetes, Uno entre varios nombres griegos para esta efermedad | noviembre de 2008 |
coca, Una palabra quechua o aimara | noviembre de 2008 |
parénquima, Una etimología difícil de entender | octubre de 2008 |
hipnotismo, ¿Una etimología obsoleta? | octubre de 2008 |
síntoma, Manifestaciones subjetivas y objetivas de la enfermedad | octubre de 2008 |
amígdala, Árabe oculto | octubre de 2008 |
iridología, Un término irreprochable para un concepto pseudocientífico | septiembre de 2008 |
patología, Sobre falsos neologismos y cambios conceptuales | septiembre de 2008 |
metabolismo, El proceso gradual de la acuñación de una palabra | septiembre de 2008 |
asma, Significados de asma en la Antigüedad y la Edad Media | junio de 2008 |
microglía, Una aportación española del s. XX al vocabulario médico | junio de 2008 |
fisiología, Historia de un término y sus significados | junio de 2008 |
estetoscopio, Historia de un invento y sus nombres | junio de 2008 |
vaso, Un calco del griego en latín | mayo de 2008 |
hemoglobina, Progresiva pérdida de elementos fonéticos | mayo de 2008 |
edema, Variaciones formales hasta encontrar la pureza original | mayo de 2008 |
anorexia, Sobre la especialización de significado de un término antiguo | mayo de 2008 |
capilar, Del griego al latín pasando por el árabe | abril de 2008 |
vitamina, Un neologismo con una etimología que resultó ser falsa | abril de 2008 |
bacteria, Griego científico y remodelación morfológica | abril de 2008 |
himen, Especialización latina de un término griego | abril de 2008 |
célula, ¿Celdas de panal o celdas monacales? | abril de 2008 |
piamadre, Una retraducción griego-árabe-latín poco afortunada | marzo de 2008 |
biología, La originalidad controvertida de algunos neologismos | marzo de 2008 |
anatomía, Historia de una palabra | marzo de 2008 |
varicocele, Un híbrido innecesario | marzo de 2008 |
homeopatía, Una etimología intencionadamente chocante | febrero de 2008 |
rótula, Dobletes terminológicos y metafóricos en torno a la rodilla | febrero de 2008 |
necrofilia, ¿Por qué decir amor cuando se quiere decir sexo? | febrero de 2008 |
clavícula, La historia entre griego y latín de una vieja metáfora | enero de 2008 |
cariólisis, Un calco griego a partir del latín | enero de 2008 |
safena, El griego no lo explica todo. Un error etimológico persistente | enero de 2008 |
angiotensina, Un acuerdo de caballeros | enero de 2008 |
pituitaria, Un doblete provocado por repetir Vesalio errores de Galeno | diciembre de 2007 |
citoblasto, Cuando el griego copia al latín | diciembre de 2007 |
pólipo, Triplete semántico y doblete formal | diciembre de 2007 |
colesterol, Etimologías engañosas | noviembre de 2007 |
plasma, ¿Un neologismo desafortunado? | noviembre de 2007 |
humor, Traducción y parecido fonético | noviembre de 2007 |
epinefrina, Doblete moderno griego/latín | octubre de 2007 |
próstata, Un error duradero en el paso de griego a latín | octubre de 2007 |
aurícula, El árabe intermediario de un calco latino de una metáfora griega | octubre de 2007 |
cardias, Términos o usos raros reintroducidos | octubre de 2007 |
parálisis, Variantes de un término de origen griego | octubre de 2007 |
disección, Calco renacentista de término griego | septiembre de 2007 |
134 resultados encontrados