Ir al contenidoIr al buscador
Logo de Ediciones Universidad de Salamanca Logo de la Universidad de Salamanca Logo del Centenario de la Universidad de Salamanca Logo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Palabra
hormona [hormone]
f. (Bioquím.). Producto de la secreción de ciertos órganos del cuerpo de animales y plantas, que, transportado por la sangre o por los jugos del vegetal, excita, inhibe o regula la actividad de otros órganos o sistemas de órganos. Wikipedia.

ingl. hormone [hormôn ὁρμῶν gr. 'que impulsa' + -ona quím. 'hormona']
Leng. base: gr. Neol. s. XX derivado de palabra antigua. Acuñada en 1905 en ingl. por W.B. Hardy, E.H. Starling y W.T. Vesey. A partir del participio gr. hormôn ὁρμῶν 'que impulsa', de ὁρμάω 'impulsar'.

Comentario

Un neologismo fruto de la colaboración de distintos especialistas

En el comentario de endocrino, na dejamos pendiente el de una palabra complementaria, hormona, acuñada pocos años después, en 1905, como resultado de un proceso de nuevos descubrimientos en el campo de la endocrinología que obligaba a crear terminología para designar conceptos hasta entonces inexistentes.

La historia de hormona está muy bien documentada y, por tanto, no vamos a aportar grandes novedades; en lo fundamental vamos a seguir The History of Clinical Endocrinology de V.C. Medvei, 1993 (2), que se puede leer parcialmente en este enlace. Es en gran medida una creación terminológica colectiva en la que participaron varios investigadores, incluido un filólogo clásico, como sospechamos que ha ocurrido con muchos neologismos, aunque sólo en contadas ocasiones podamos documentarlo.

William Bayliss y su cuñado Ernest Henry Starling eran dos fisiólogos ingleses que se especializaron en el campo, por entonces nuevo, de la endocrinología. En 1902 descubrieron y acuñaron el término secretina, una sustancia segregada por el duodeno que estimula la secreción de jugos gástricos en el páncreas. De forma experimental demostraron que el páncreas liberaba esos jugos sin que interviniera ningún estímulo nervioso, sino por esa sustancia que no procedía de ninguna glándula endocrina y que llegaba desde el intestino al páncreas por el flujo sanguíneo (más detalles, aquí). A partir de ahí el término endocrino resultaba insuficiente o inapropiado, se necesitaba una palabra para estos mensajeros químicos que provocaban respuestas fisiológicas a distancia y se acuñó, en inglés, a partir del griego, hormone, que fue usada por primera vez por Starling en 1905 en una conferencia titulada (en inglés) "Sobre la correlación química de las funciones del cuerpo" y que fue publicada en The Lancet en ese mismo año. Sin embargo, aunque fue Starling quien introdujo el término en la comunidad científica no fue él propiamente quien lo acuñó porque la creación de este neologismo fue un proceso colectivo en el que participaron varios investigadores. Starling aportó el concepto, que no es poco, cuando se trata de una palabra, pero el término como tal se lo sugirió el biólogo William B. Hardy que a la sazón estaba trabajando en Cambridge y que le pidió ayuda a un filólogo clásico, especialista en la poesía de Píndaro, W.T. Vesey, que también trabajaba en un College de Cambridge. Fue Vesey quien sugirió usar el verbo griego hormáō ὁρμάω 'estimular', 'poner en movimiento'. Que hay un filólogo detrás de la palabra se nota en el hecho de que no se utiliza el lexema sin más, como suele ocurrir, sino la forma más apropiada de ese lexema, concretamente el participio hormôn ὁρμῶν que en griego viene a significar 'agente que estimula'. Eso hubiera dado en inglés hormon, sin embargo se utilizó la forma hormone por analogía con todas las palabras acabadas en -one en inglés, -ona en español.

El lexema griego elegido ya tenía cierta tradición en fisiología porque John Smith, 1630-1679, había hablado de las cualidades horméticas de los músculos, en cuanto que estimulan y permiten el movimiento. En médicos griegos comprobamos el uso del adjetivo hormētik-ós/-ḗ/-ón ὁρμητικ-ός/-ή/-ον para hablar de las propiedades excitantes de determinados productos. Y de hecho, a partir, de 1943, según el OED, se habla de hormesis y hormético en farmacia para sustancias que tienen un efecto fisiológico beneficioso en una dosis pequeña pero son tóxicas a dosis más altas.

Las referencias bibliogáficas que se han citado abreviadamente pueden encontrarse aquí.

Francisco Cortés. Abril de 2009.

ISBN: 8478005722