epífisis[epiphysis] |
1. f. (Anat.) Extremo de un hueso largo unido a la diáfisis por cartílago durante la infancia; más tarde forma parte del hueso. | |||||||||
2. f. (Anat.) Glándula pineal, organo nervioso productor de ciertas hormonas, de pequeño tamaño y situado en el encéfalo, entre los hemisferios cerebrales y el cerebelo. | |||||||||
lat. renacent. epiphysis de gr. epíphysis ἐπίφυσις [ep(í) ἐπί gr. 'sobre' + phý-sis φύσις gr. 'zona de crecimiento'] | |||||||||
Leng. base: gr. Antigua reintroducida. Docum. en 1538 en lat. renacent. Docum. en fr. épiphyse en 1541. En gr. tiene el sentido de 'zona de crecimiento del hueso' desde Hipócrates, s. V a.C.; en la antigüedad tiene también un sentido laxo de 'cosa que crece sobre otra', de donde procede la 2ª acep. documentada desde 1882, por contraposición a hipófisis, dada su situación anatómica. | |||||||||
documentación reciente de epífisis documentación histórica de epífisis | |||||||||
Esta palabra también aparece en las siguientes entradas: | |||||||||
diáfisis; epifisiodesis; metáfisis |
IMÁGENES |
[pulse sobre la imagen para ampliarla] |
1. |
procedencia de la imagen: http://en.wikipedia.org/wiki/Epiphysis |
[pulse sobre la imagen para ampliarla] |
2. |
procedencia de la imagen: http://www.lacoctelera.com/myfiles/reflexologiaparati/epifisis2.jpg |