Ir al contenidoIr al buscador
Logo de Ediciones Universidad de Salamanca Logo de la Universidad de Salamanca Logo del Centenario de la Universidad de Salamanca Logo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Palabra
retina [retina]
f. (Anat.). Membrana más interna de las tres que forman el globo ocular; contiene las células receptoras de los estímulos visuales para transmitirlos, vía nerviosa, a la corteza cerebral. Wikipedia.

lat. mediev. retīna(m) [retīna(m) lat. mediev. 'como una telaraña', 'retina']
Leng. base: lat. Medieval. Acuñada en 1150 en lat. mediev. por Gerardo de Cremona. (hoy está en duda), s. XII, para traducir al lat. el término árabe equivalente aplicado metafóricamente en el Canon de Avicena; derivado del lat. rete, ‘red’, 'telaraña'; el uso árabe quizá procede a su vez del griego, de arakhnoeidḗs ἀραχνοειδής 'parecido a una tela de araña', aplicado a la retina por el anatomista del s. III a.C. Herófilo; docum. en esp. en 1495.
Imagen

Comentario

La metáfora de la red

Comparar la retina con una red o telaraña y designarla metafóricamente con términos que significan ‘red’ o ‘telaraña’ parece algo posible y verosímil si tenemos en cuenta cuál es su aspecto, no tanto porque los vasos puedan formar una malla, sino por ser una estructura fina que se adapta a la forma de lo que recubre. Sin embargo, J. Hyrtl, el gran especialista de terminología médica anatómica del s. XIX, nos advierte de que ese no es el sentido de retīna en latín (Onomatologia anatomica, Wien 1880, 452-454). Pensamos, como él, que latín retīna es una designación metafórica que procede en última instancia del griego, a través del árabe. A diferencia de él, intentamos demostrar que en la metáfora original en griego había una referencia a la imagen de la red o telaraña que pasó por calco al término árabe y después al latino. Pensamos que la interpretación que hace Hyrtl de la metáfora insiste demasiado en una sola dirección.

Explica, en efecto, que en latín retīna lo usó por primera vez, en en el s. XII, el traductor latino del Canon de Avicena en el marco de la Escuela de traductores de Toledo (hoy existen dudas sobre si este traductor fue Gerardo de Cremona u otro Gerardo). Lo usó como sustantivo, pero probablemente en origen fuera una forma adjetival con un valor parecido a latín rētiformis ‘en forma de red’ (así, en fecha algo posterior, en 1316, se documenta la expresión tunica rethina en la Anatomía de Mondino de Luzzi).

Imagen de una red circular, esparavel, o amphíblēstron ἀμφίβληστρον. (Daremberg-Saglio, s.v. rete).Imagen de una red circular, esparavel, o amphíblēstron ἀμφίβληστρον. (Daremberg-Saglio, s.v. rete).

La palabra retīna era traducción del árabe, concretamente del término rescheth ‘red’ (hebreo résheth), que era a su vez una traducción del adjetivo griego amphiblēstroeidēs ἀμφιβληστροειδής ‘del aspecto de una red que envuelve’, usado como adjetivo de sōma σῶμα ‘cuerpo’ o de khitōn χιτών ‘túnica, membrana’. La palabra amphiblēstroeidēs ἀμφιβληστροειδής es un compuesto de amphíblēstron ἀμφίβληστρον que significa ‘red circular’, más concretamente, ‘esparavel’. Según Hyrtl, en lo que insistía el término griego era en algo que envuelve, no en que fuese una malla o telaraña, la traducción correcta latina debiera haber sido, según Hyrtl, involucrum corporis vitreum, ‘envoltura del cuerpo vítreo’. Sin negar esta interpretación pensamos que junto a la idea de ‘envoltura’ está la idea de ‘red’, en el sentido de ‘malla’; desde luego que eso está muy claro en el caso del griego con referencias inequívocas al aspecto de telaraña o malla. El principal texto sobre la cuestión es un pasaje de Rufo de Éfeso, anatomista que situamos entre los ss. I-II d.C.

«De las membranas del ojo, la primera y manifiesta se llama ‘de aspecto córneo’ (keratoeidēs κερατοειδής). ... la segunda se llama ‘en forma de uva’ o ‘coroides’ (khoroidēs χοροειδής) ... porque se parece a una uva por fuera en lo liso y por dentro en su espesor; por su blancura, ‘coroides’ porque se parece a la membrana que rodea el embrión. La tercera recubre el humor vítreo. Se llama por su nombre antiguo ‘en forma de telaraña’ (arakhnoeidēs ἀραχνοειδής) por su delgadez. Después de que Herófilo la comparase con una red que se arroja, algunos también la llaman ‘en forma de esparavel’ (amphiblēstroeidēs ἀμφιβληστροειδής)» (De partibus corporis humani, 153, cf. 15).

Galeno repite esta misma terminología en el De methodo medendi K.10, 47, con lo que contribuyó a su propagación. En definitiva, no es en absoluto descabellado, en contra del criterio restrictivo en exceso de Hyrtl, pensar que en la metáfora subyacente en retīna está la idea de la malla o telaraña, además de la de envoltura.

Francisco Cortés, mayo de 2012

Este comentario es una remodelación del publicado inicialmente el 20/11/2007

ISBN: 8478005722