Palabra
mácula [macula]
1. f. (Anat.). Mácula lútea: Mancha amarilla en la retina, que incluye la fóvea y que contiene gran cantidad de conos para la percepción de los colores. Wikipedia.
2. f. (Anat.). Mácula densa: Región del túbulo distal de la nefrona que se haya en contacto con la arteriola aferente; funciona como receptor sensible a la cantidad de sodio excretada por la orina y actúa inhibiendo la secreción de renina en el aparato yuxtaglomerular.
[macula(m) lat. 'mancha']
Leng. base: lat. Antigua reintroducida con cambio de significado. Nuevo significado acuñado en 1844 en lat. cient. por S.Th. von Sömmering. Fue el responsable de la 1ª acep. y el descubridor de esta parte anatómica; la 2ª acep. se debe a K.W. Zimmermann en 1929. Esp. mancha es la forma no culta y evolucionada de la misma palabra lat.; en lat. no se usó en anatomía pero sí en época moderna antes del s. XIX; lutea es 'amarilla' en lat.
2. f. (Anat.). Mácula densa: Región del túbulo distal de la nefrona que se haya en contacto con la arteriola aferente; funciona como receptor sensible a la cantidad de sodio excretada por la orina y actúa inhibiendo la secreción de renina en el aparato yuxtaglomerular.
[macula(m) lat. 'mancha']
Leng. base: lat. Antigua reintroducida con cambio de significado. Nuevo significado acuñado en 1844 en lat. cient. por S.Th. von Sömmering. Fue el responsable de la 1ª acep. y el descubridor de esta parte anatómica; la 2ª acep. se debe a K.W. Zimmermann en 1929. Esp. mancha es la forma no culta y evolucionada de la misma palabra lat.; en lat. no se usó en anatomía pero sí en época moderna antes del s. XIX; lutea es 'amarilla' en lat.
Imágenes
1
2
Introducción al lenguaje científico:
Año: 1844
Año: 1844