Ir al contenidoIr al buscador
Logo de Ediciones Universidad de Salamanca Logo de la Universidad de Salamanca Logo del Centenario de la Universidad de Salamanca Logo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Palabra
pupila [pupil]
f. (Anat.). Abertura circular o en forma de rendija de color negro, que el iris del ojo tiene en su parte media y que da paso a la luz, regulando la iluminación que recibe la retina. Wikipedia.

[pūp-illa(m) lat. 'niña', 'niña del ojo']
Leng. base: lat. Antigua calco del gr. Docum. en 1450 en esp. Fr. pupille en 1314. En lat. desde el s. I a.C. está documentado el significado anatómico al lado del original de 'niña'; la misma metáfora está en gr., en el lexema kór(ē) pero pueden ser hechos independientes.
Imagen
Dilatación y contracción de la pupila (color negro).
Procedencia de la imagen:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pupila

Comentario

Calco del griego o metáfora universal; la niña en el ojo

Hace unos meses el gran amigo de Dicciomed Fernando Navarro publicaba en su blog Laboratorio del Lenguaje un comentario sobre pupila y su etimología que reproducimos casi en su totalidad a continuación:

«En la Roma clásica llamaban pūpa a la muñeca de trapo que chupaban los niños pequeños y, en general, a cualquiera de las muñecas con las que jugaban las niñas hasta la pubertad, momento en que las consagraban a Venus. Este sentido se ha perdido por completo en castellano, pero se perpetúa en varios idiomas europeos, como demuestran el francés poupée (muñeca), el alemán Puppe (muñeca) o el inglés puppet (títere, marioneta).»

«De la muñeca con la que juegan los niños pequeños a estos no hay ya más que un paso, y el latín lo dio: pūpus era un niño y pūpa una niña (este sentido se conserva en el inglés puppy, cachorro). Sus diminutivos, pūpillus y pūpilla, se utilizaban en el lenguaje jurídico para referirse a los huérfanos menores de edad, que quedaban bajo la custodia de un tutor. De ahí deriva el castellano pupilo, aunque en nuestro idioma el significado de esta palabra se ha ampliado a otras personas que quedan bajo la custodia de alguien, como los alumnos de un internado, los inquilinos de una casa de huéspedes o las pupilas de un prostíbulo.»

«Ya los clásicos latinos, como Cicerón y Plinio, utilizaron la palabra pūpilla en un tercer sentido, para designar la pupila del ojo. ¡Extraño cambio de significado! Se trata en realidad de una antigua metáfora, que repetimos todavía en castellano al hablar de la “niña del ojo”. Antes que los romanos, la habían usado ya los griegos, para quienes κόρη (kórē) significaba indistintamente —igual que el latín pūpilla— ’niñita’, ‘muñeca’ y ‘pupila del ojo’.»

Reflejo en una pupila de aquello que ve el ojo.Reflejo en una pupila de aquello que ve el ojo.La pregunta que nos hacemos ahora es si esa metáfora por la que el latín designaba la pupila del ojo con una palabra que significa ‘niña’, ‘muchacha’, igual que ocurre en griego, es un calco del griego o no. El hecho es que en la imagen reflejada en la pupila aparece lo que está mirando el ojo en pequeño tamaño, como muñecos, en caso de tratarse de figuras humanas. Desde nuestro punto de vista lo más probable es que en este uso el latín esté influido por el griego. Hay indicios de ello, así el que la primera documentación latina del significado de pūpilla como ‘pupila del ojo’ sea en Lucrecio, es decir, del s. I a.C., en un momento en que el latín está importando muchas palabras del griego; también que en griego kórē signifique ‘muchacha’, ‘muñeca’ y ‘pupila’ exactamente igual que en latín que habría buscado una palabra latina que significaba 'muñeca' y 'muchacha' para hacer un calco perfecto. Pero no existe seguridad total porque la misma metáfora se encuentra en varias lenguas y algunas de ellas no tienen relación entre sí, lo que indica que en cierto modo es una metáfora universal y que puede haberse producido de forma independiente en distintas culturas. Por ello es posible que sea un uso propio del latín y que también lo sea en griego; en sentido contrario podría pensarse también que el griego adoptó ese uso metafórico del egipcio donde según parece hoot amt irit se usa para pupila pero significa literalmente ‘muchacha en el ojo’(1). En hebreo se establece una metáfora muy parecida y se habla de Ishon bat ayin ‘pequeño hombre o muchacha en el ojo’. Dada la cercanía de esas lenguas y el contacto del griego con el oriente próximo, podría pensarse en un origen común para todas ellas y que la metáfora hubiera pasado de unas a otras. Pero eso es mucho más difícil de postular para el caso del chino o japonés donde ocurre lo mismo. Así en japonés ma-na-ko significa ‘niño del ojo’ y ‘pupila’; en chino el ideograma t’ung se usa tanto para ‘niño pequeño’ como para ‘pupila del ojo’(2). En resumen, existen argumentos en un sentido u otro, que la metáfora haya pasado del griego al latín y quizá antes del egipcio al griego, o, por el contrario, que sea independiente en las distintas lenguas, o que en algunos casos sea calco y en otro desarrollo independiente, sin que haya argumentos definitivos en un sentido u otro. A pesar de ello, en el caso del latín lo más probable, pensamos, es que sea un calco del griego.

Al margen de pupila, en lenguaje médico encontramos la palabra griega kórē en el significado de 'pupila' en toda una serie de términos oftalmológicos que pueden verse en este enlace, como son anisocoria, coroplastia, corotomía, coreclisis, corectasis, corectopia, isocoria, leucocoria.

Nos gustaría añadir alguna otra precisión a la sabia información de Fernando Navarro. Respecto a la propia etimología de pūpa en latín, el diccionario etimológico de M. de Vaan (Leiden 2008) pone en duda la información del más antiguo de Ernout-Meillet. Mientras que este relaciona pūpa con ‘seno materno’ e insiste en que el término antiguo era el femenino, de Vaan indica que es posible que el masculino pūpus fuera tan antiguo como el femenino y que en realidad se trata de la repetición en un término con reduplicación expresiva del elemento pū- que forma parte también de puer ‘niño’ o puella ‘niña’. En fin es una discusión que afecta solo tangencialmente a lo que tratamos aquí.

Referencias bibliográficas.

Francisco Cortés. Mayo de 2013.

(1) Acta oto-rhino-laryngologica Belgica, 58 (2004), 203.

(2) S. Burnshaw, The Seamless Web, N. York, 1991, 118. El estudio más completo sobre la cuestión es el de C. Tagliavini, "Di alcuni denominazioni della pupilla", Annali dell'Instituto Universitario di Napoli, Napoli 1949, en el que estudia la metáfora también en lenguas africanas como swahili, samoano, etc. También es de interés el DCECH de Corominas-Pascual, s.v. niña.


Dicciomed agradecerá que los lectores envíen comentarios, sugerencias, corrección de errores, etc., porque dada la formación de sus editores no sería de extrañar que se produjeran inexactitudes e imprecisiones. Nuestro correo es corga@usal.es.
Introducción al lenguaje científico:
Año: 1450
Esta palabra también aparece en las siguientes entradas:
anisocoria; coreclisis; corectasia; corectopia; coroplastia; corotomía; cristalino; fenilefrina; glaucoma; glena; iris; isocoria; leucocoria; midriasis; miosis; oculomotor; rana
ISBN: 8478005722