2. f. (Patol. general). Propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició; ocurre generalmente por vía sanguínea o linfática.
[metá μετά gr. 'cambio' (sign. 1 'en medio de') + sta- ἱστάναι gr. 'estar (de pie)', 'colocar' + -si(s)/-s(o)- gr. 'acción']
Leng. base: gr. Antigua reintroducida. Docum. en 1599 en fr. métastase con el significado que aquí interesa, antes en lat. renacentista como término retórico. En gr. metástasis μετάστασις es 'cambio de lugar', se aplicó en medicina desde Hipócrates, s. V a.C.
Comentario
De Hipócrates a Virchow
El estudio de este término y los cambios de significado que se han ido produciendo en su uso, debe hacerse en griego teniendo en cuenta los valores del sustantivo metástasis μετάστασις y del verbo methístēmi μεθίστημι porque ambos términos están estrechamente relacionados. Aparentemente el significado de estos compuestos es bastante claro y consiste en la suma de sus elementos etimológicos, por un lado metá μετά que a partir de su valor temporal de ‘después de’ adopta en compuestos el significado de ‘cambio’, véase, por ejemplo, el caso de metabolismo; por otra parte, stásis στάσις ‘colocación’ o hístēmi ἵστημι ‘colocar’; en definitiva, ‘cambio de colocación’.
El verbo significa de hecho ‘transformar(se)’ y ‘cambiar de lugar’; valores ambos que encontramos también en el sustantivo. Al estudiar el uso que hacen de estos términos los médicos griegos, no es fácil determinar cuándo significa ‘transformación’ o ‘trasnsformarse’ y cuándo ‘cambiarse de lugar’ o ‘cambio de lugar’. El texto que citan los diccionarios como ejemplo del uso de Hipócrates, ss. V-IV a.C., lo traduce así José M. Lucas de Dios (De affectibus 12, Tratados hipocráticos III, Madrid (Gredos) 1986:
Se comprueba que están asociados ambos conceptos el de transformación y el de cambio de lugar pero domina el de transformación, una enfermedad se transforma en otra.
También es muy revelador este aforismo que traducimos lirteralmente (1) :
En Erasístrato, s. III a.C., citado por Galeno, s. II d.C., encontramos con toda claridad el concepto del cambio de asiento de la enfermedad mediante el término que nos ocupa. Erasístrato está contando el caso de un paciente con una enfermedad que en época medieval se denominaba esquinancia, por adaptación de griego kynánkhē κυνάγχη, traducido literalmente, ‘ahogo de perro’, es decir, en vocabulario actual anginas o amigdalitis. Pues bien, el mal cambió de asiento y pasó de la garganta a los pulmones y al hígado y, después de unos días, de nuevo cambió de asiento y pasó a la cabeza por lo que tuvo fuerte fiebre; el término que usa Erasístrato para esos cambios de lugar de la enfermedad es metástasis. (Galeno, De venae sectione adversus Erasistrateos Romae degentes K. XI 207). No nos interesa para lo que estamos discutiendo aquí que Galeno critique a Erasístrato por no haber tratado al paciente mediante una sangría.
Avanzando más en el tiempo, en los propios escritos de Galeno, el término no es desconocido pero lo usa relativamente poco y casi siempre referido a ejemplos de Hipócrates, es decir en los comentarios a textos de Hipócrates. La impresión que uno saca de la lectura de los pasajes en los que Galeno usa tanto el sustantivo como el verbo es que el concepto de que la enfermedad migra de localización no es muy afín a los planteamientos médicos de Galeno. Cosa que no deja de sorprender teniendo en cuenta que es autor de un tratado cuyo título es De locis affectis o Sobre los lugares afectados. No hemos encontrado, desde luego, en la revisión sistemática que hemos hecho, pasajes tan claros como los que hemos citado de Erasístrato.
Bien, eso en lo que se refiere al uso del concepto en la antigüedad. En latín se usó metastasis pero nunca en sentido médico, sólo como término retórico, si los datos del TLL son ciertos (y lo son).
El término lo volvemos a encontrar en el renacimiento en contexto hipocrático, así en 1604 (en un tratado de Joseph du Chesne) y por tanto no hay novedad alguna. Más interesante y divertida es la interpretación que hace el doctor en medicina Jean Aubery en un tratado en francés de 1599 que lleva por título L’antidote d’amour. Pues bien, puesto que el amor es una enfermedad, como tal debe tratarse; la explicación de su evolución hay que buscarla en la teoría humoral:
En 1675 en un diccionario etimológico inglés se define así la metástasis:
La metástasis sigue asociada a la teoría humoral a lo largo del s. XVIII. A principios del s. XIX se considera que son los vasos linfáticos los responsables de estos cambios de localización en la enfermedad como se puede leer en esta pequeña monografía dedicada a la metástasis fechada en 1822. En fin poco a poco nos vamos acercando al concepto moderno del término.
Creemos que Rudolf Virchow fue determinante en la vinculación entre cáncer y metástasis, ya que explica en su muy influyente tratado La patología celular, cómo el cáncer cambia de localización a través de los vasos linfáticos y los ganglios como puede leerse en este pasaje de una traducción española del libro citado, publicado en alemán en 1858.
Francisco Cortés. Marzo de 2011.
(1) La traducción de López Férez, Tratados hipocráticos I, Madrid (Gredos) 1983, dice «La epilepsia tiene cura cuando se presenta antes de la juventud. Pero, cuando ocurre a los veinticinco años, generalmente termina con la muerte.»
Año: 1599
- Esta palabra también aparece en las siguientes entradas:
- carcinoma; idiopatía; paraneoplasia; tumor