Ir al contenidoIr al buscador
Logo de Ediciones Universidad de Salamanca Logo de la Universidad de Salamanca Logo del Centenario de la Universidad de Salamanca Logo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Palabra
quirófano [operating room]
1. m. (Cirugía). Local convenientemente acondicionado para hacer operaciones quirúrgicas de manera que puedan presenciarse al través de una separación de cristal.
2. m. (Cirugía). Sala de operaciones quirúrgicas. Wikipedia.

esp. quirófano [kheir(o)- χεῖ-ρ/-ρός gr. 'mano' + phan-/phain- φανεῖν gr. 'mostrarse' + -os/-on gr.]
Leng. base: gr. Neol. s. XIX. Acuñada en 1892 en esp. por A. del Busto y López. En en la inauguración del primer quirófano que se construyó en España; hoy día se utiliza sobre todo en el significado de la 2ª acep. No tiene equivalente en otras lenguas modernas. quiro- vale por 'cirugía' y phan- por 'diáfano'.
Imagen
2

Comentario

Historia de la creación de un helenismo de ámbito hispano

El amigo incondicional de Dicciomed Fernando A. Navarro (médico, farmacólogo y lexicólogo) publicó dividido en dos entregas de la sección ¿Quién lo usó por primera vez? de la revista Panace@, Vol. 7, n.º 23 (junio 2006) y 24 (diciembre 2006), este interesante comentario sobre esta palabra que reproducimos a continuación:

Muchos médicos lo saben bien, desde luego, pero estoy seguro de que habrá también más de un lector de Panace@ desconocedor de que el término quirófano, uno de los más típicamente quirúrgicos que cabe imaginar, se acuñó en España. A buen seguro, lo sospecha quien, acostumbrado al carácter internacional de la mayor parte de los tecnicismos médicos, viaja al extranjero y ve con extrañeza operating room u OR en los hospitales estadounidenses; operating theatre o theatre a secas en los británicos; sala de operações en los brasileños y portugueses; Operationsraum, Operationssaal u OP en los alemanes; salle d'opérations en los franceses, y quirófano sólo en España e Hispanoamérica. Pese a ello, la propia palabra en sí, quirófano, tiene una pinta de vocablo griego que tira de espaldas. Resulta fácil adivinar en su formación, incluso, las palabras griegas χεῖρ, χειρός (kheîr, kheirós, ‘mano’) y φανός (phanós, ‘visible, que está a la vista’). ¿Mano visible? ¿Qué tiene que ver una mano visible —como todas, por cierto— con el lugar donde ejercen su digna profesión los cirujanos? ¿No podríamos haber empleado en español un término más claro, de significado más obvio, como han hecho en los demás idiomas? Y la verdad es que todo ello es cierto a un mismo tiempo: quirófano es un tecnicismo médico acuñado en Madrid a finales del siglo XIX, formado por combinación de dos raíces griegas y que constituye un pequeño despropósito etimológico (lo cual no fue obstáculo, es evidente, para que el término se impusiera con rapidez envidiable en todo el mundo de habla hispana). Todas estas circunstancias hacen de él un caso de especial atractivo para cualquiera que se interese por el origen de los términos médicos.

Hemos de retroceder, siguiendo las pesquisas etimológicas de Cristóbal Pera, (1), (2), hasta 1892, año de construcción del primer quirófano de España, en el Hospital de San Carlos de Madrid. En el acto de inauguración, el doctor Andrés del Busto, director de clínicas de dicho hospital, pronunció un discurso en el que narraba la construcción de un «local en que la moderna medicina operatoria pudiera practicarse con sujeción a todas las reglas de la asepsia quirúrgica», al tiempo que permitiera a estudiantes y discípulos presenciar directamente la actuación del cirujano y los detalles de las intervenciones quirúrgicas. En un pasaje de ese discurso, que reproduzco a continuación, el propio Del Busto nos cuenta el origen etimológico del nombre escogido y cuál era en un principio la principal característica distintiva de un quirófano:

«[…] el departamento quirúrgico, al que dimos el nombre de quirófano, por entender que este nuevo nombre, formado de dos raíces, que significan cirugía y transparente, representaba bien la idea de poder realizar en él las operaciones de modo que pudieran ser vistas por los discípulos sin hallarse ellos en la misma sala operatoria.»

«[…] Para lograr, pues, las ventajas de que un local operatorio perfectamente aséptico, o tanto al menos como sea posible lograrlo, y en el que nadie que no intervenga activamente en la operación pueda entrar, sirva para la enseñanza, haciéndose visible la operación para todos los discípulos, ideamos y hemos logrado separar el anfiteatro en que ellos han de hallarse de la sala operatoria por un septum lucidum, formado por una elegante armadura de hierro y cristales, que desde el techo hasta cerca del suelo se extiende en todo lo alto y lo ancho de las estancias, resolviendo completamente aquellas dificultades, incomunicando las atmósferas de las dos piezas y dando luz y comunicación visual por todas partes.»

Del Busto, A. : La cirugía del presente y los cirujanos del pasado. Madrid: Imprenta y Litografía de los Huérfanos, 1892.

Notas

(1) Pera, C. “Quirófano: origen y expansión de este neologismo de uso exclusivo en la cirugía española”, Jano 1997; 52: 2366-2368.

(2) Pera, C. “Quirófano” en: El cuerpo herido: un diccionario filosófico de la cirugía. Barcelona: Acantilado, 2003; pp. 291-295.

© Fernando A. Navarro y Panace@. 2006.

Publicado con el permiso de Panace@.

Introducción al lenguaje científico:
Año: 1892
ISBN: 8478005722