Ir al contenidoIr al buscador
Logo de Ediciones Universidad de Salamanca Logo de la Universidad de Salamanca Logo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Acuñaciones: palabras con creador conocido (Todas)
Lengua de creación:
Solo en una lengua artificial como es la científica es posible conocer el año y creador de las acuñaciones o palabras nuevas. De entrada, debe tenerse en cuenta que la creación de una palabra es un proceso largo en el que muchas veces intervienen varios científicos tanto en el hallazgo o descubrimiento que provoca la necesidad de una nueva palabra como en el propio proceso de encontrar el término más decuado. Sin embargo, después, se atribuye la acuñación o creación solo a uno de ellos.
La necesidad de crear palabras fue creciendo con el avance de la ciencia. Si el redescubrimiento de la ciencia antigua en su pureza original fue un primer impulso imprescindible en el Renacimiento, pronto su desarrollo llevó a nuevos descubrimientos que precisaban de nuevas palabras (neologismos) para expresar conceptos antes desconocidos. Este fenómeno de creación en el campo de la biología y medicina tuvo su momento de máximo esplendor en los ss. XIX y XX.
Hasta el s. XIX la lengua principal para la comunicación científica internacional siguió siendo el latín, por tanto los nuevos términos eran latinos o mejor dicho, neolatinos, en su aspecto externo, porque en realidad utilizaban, la mayor parte de las veces, elementos léxicos procedentes del griego. Después, el alemán, inglés y francés se convirtieron en preponderantes.
Nuestra principal fuente de información para conocer el nombre de los científicos que acuñaron términos ha sido el Oxford English Dictionary (versión on-line). Se incluyen también en estos listados palabras antiguas reintroducidas con cambio de significado cuando se conoce el nombre del científico que propuso el nuevo valor.
Advertencia: la ordenación alfabética de creadores es imperfecta cuando hay más de uno para una sola acuñación. Si quiere ver la relación completa de creadores en orden alfabético, pulse en este enlace.
Total de palabras: 1151 (100 %)
Palabra Creadores Lengua de creación Fecha
homofilia (Homophylia) E. Haeckel alemán 1883
homogamia (Homogamia) Ch.K. Sprengel alemán 1812
homogonia (homogony) A. Gray inglés 1880
homoplasia (homoplasy) E.R. Lankester inglés 1870
homosexual (homosexuell) K.M. Kertbeny alemán 1869
hormona (hormone) W.B. Hardy, E.H. Starling y W.T. Vesey inglés 1905
icnología (ichnology) W. Jardine inglés 1851
ictiornis (ichthyornis) O.C. Marsh latín científico 1872
ictiosis (ichthyosis) R. Willan latín científico 1801
idiograma (idiogramma) S. Navashin ruso 1921
idioplasma (Idioplasma) K.W. von Nägeli alemán 1884
idiosoma (idiosome) C. Regaud francés 1910
infauna (infauna) C.G.J. Petersen danés 1913
infusorio (infūsōria) M.F. Ledermüller latín científico 1763
inotrópico, ca (inotrop) T.W. Engelmann alemán 1896
insulina (insuline) J. De Meyer francés 1909
intercinesis (intercinèse) V. Grégoire francés 1905
interfase (Interphase) H. Lundegårdh alemán 1912
interferón (interferon) A. Isaacs y J. Lindenmann inglés 1957
interleucina (interleukin) Second International Lymphokine Workshop inglés 1979
intrón (intron) W. Gilbert inglés 1978
Invertebrados (invertébrés) G. Cuvier francés 1800
ion (ion) (reintroducida) M. Faraday inglés 1834
ionización (ionization) G.F. FitzGerald inglés 1891
iridocito (iridocyte) G. Pouchet francés 1876
isoalelo (isoallele) G. Schaeffer y C. Stern inglés 1943
isoleucina (Isoleucin) F. Ehrlich inglés 1903
isomaltosa (Isomaltose) E. Fischer alemán 1890
isómero, ra (isomer/isomerisch) (reintroducida) J.J. von Berzelius alemán 1830
isotermo, ma (isothermisch) A. von Humboldt alemán 1816
Página 21 de 39
ISBN: 8478005722