Ir al contenidoIr al buscador
Logo de Ediciones Universidad de Salamanca Logo de la Universidad de Salamanca Logo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Acuñaciones: palabras con creador conocido (Todas)
Lengua de creación:
Solo en una lengua artificial como es la científica es posible conocer el año y creador de las acuñaciones o palabras nuevas. De entrada, debe tenerse en cuenta que la creación de una palabra es un proceso largo en el que muchas veces intervienen varios científicos tanto en el hallazgo o descubrimiento que provoca la necesidad de una nueva palabra como en el propio proceso de encontrar el término más decuado. Sin embargo, después, se atribuye la acuñación o creación solo a uno de ellos.
La necesidad de crear palabras fue creciendo con el avance de la ciencia. Si el redescubrimiento de la ciencia antigua en su pureza original fue un primer impulso imprescindible en el Renacimiento, pronto su desarrollo llevó a nuevos descubrimientos que precisaban de nuevas palabras (neologismos) para expresar conceptos antes desconocidos. Este fenómeno de creación en el campo de la biología y medicina tuvo su momento de máximo esplendor en los ss. XIX y XX.
Hasta el s. XIX la lengua principal para la comunicación científica internacional siguió siendo el latín, por tanto los nuevos términos eran latinos o mejor dicho, neolatinos, en su aspecto externo, porque en realidad utilizaban, la mayor parte de las veces, elementos léxicos procedentes del griego. Después, el alemán, inglés y francés se convirtieron en preponderantes.
Nuestra principal fuente de información para conocer el nombre de los científicos que acuñaron términos ha sido el Oxford English Dictionary (versión on-line). Se incluyen también en estos listados palabras antiguas reintroducidas con cambio de significado cuando se conoce el nombre del científico que propuso el nuevo valor.
Advertencia: la ordenación alfabética de creadores es imperfecta cuando hay más de uno para una sola acuñación. Si quiere ver la relación completa de creadores en orden alfabético, pulse en este enlace.
Total de palabras: 1151 (100 %)
Palabra Creadores Lengua de creación Fecha
hidroma (Hydrom) H. Potonié alemán 1883
hidropatía (Hydropathie) V. Priessnitz alemán 1825
hidroponía (hydroponics) W.A. Setchell inglés 1937
Hidrozoos (Hydrozoa) R. Owen latín científico 1843
Hifomicetos (Hyphomycetes) E.M. Fries latín científico 1821
higrófilo, la (hygrophile) J. Thurmann francés 1849
hiperdiploide (hyperdiploide) H. Winkler alemán 1916
hipnopómpico, ca (hypnopompic) F.W.H. Myers inglés 1901
hipnotismo (hypnotism) J. Braid inglés 1842
hipocampo (hippocampu(m)) (reintroducida) G.C. Aranzio latín renacentista 1561
hipocótilo (hypocotyl) F. Darwin y Ch. Darwin inglés 1880
hipófisis (hypophysis (cerebri)) (reintroducida) S.Th. von Sömmering latín científico 1778
hipolimnion (hypolimnion) E.A. Birge inglés 1910
hipomanía (Hypomanie) E. Mendel alemán 1881
hipotálamo (hypothalamus) W. His y H.W.G. Waldeyer alemán 1893
hipotricosis (Hypotrichose) R. Bonnet alemán 1892
histidina (Histidin) A. Kossel alemán 1896
histiocito (Histiozyt) L. Aschoff y K. Kiyono alemán 1913
histología (Histologie) C. Mayer alemán 1819
histona (Histon) A. Kossel alemán 1884
holismo (holism) J.C. Smuts inglés 1926
holoceno (holocène) P. Gervais francés 1867
holocrino, na (holocrine) L. Ranvier francés 1887
hologamia (Hologamie) P.A. Dangeard alemán 1900
holoparásito, ta (holoparasit) F. Johow alemán 1890
homeopatía (Homöopathie) S. Hahnemann alemán 1796
homeóstasis (homoeostasis) W.B. Cannon inglés 1926
Homínidos (Hominidae) J.E. Gray latín científico 1825
homocarion (homocaryotisch) H. Burgeff alemán 1913
homocigoto, ta (homozygote) W. Bateson inglés 1902
Página 20 de 39
ISBN: 8478005722