Ir al contenidoIr al buscador
Logo de Ediciones Universidad de Salamanca Logo de la Universidad de Salamanca Logo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Palabra
cápsula [capsule]
1. f. (Anat.). Cubierta o envoltura que rodea total o parcialmente un órgano o estructura anatómica (p. ej., el riñón, el hígado, el ojo, el cristalino, una articulación).
2. f. (Anat.). Cápsula suprarrenal: Glándula suprarrenal.
3. f. (Anat.). Cápsula interna: Porción de la sustancia blanca del cerebro, comprendida entre el cuerpo estriado y el tálamo óptico.
4. f. (Bot.). Fruto seco, con una o más cavidades que contienen varias semillas y cuya dehiscencia se efectúa según el plano que no es perpendicular al eje del fruto; p. ej., el de la amapola. Wikipedia.
5. f. (Farm.). Conjunto de dosis de medicamento y su envoltura insípida y soluble, que se administra por la boca.
6. f. (Microbiol.). Masa gelatinosa alrededor de ciertas bacterias.

[caps(am) lat. 'caja' + -ula(m) lat. 'pequeño']
Leng. base: lat. Antigua. Docum. en 1495 en esp. En lat. capsula(m) sólo significa 'cajita' pero es probable que en lat. mediev. estuvieran ya docum. los usos anatómicos y farmacológicos porque aparecen en esp. en 1495 mucho antes que en otras lenguas modernas; en efecto, el uso botánico se documenta en fr. en 1690 y el farmacológico en 1834.
Imágenes
Cápsula renal: nº 5.
1
Cápsula interna: nº 1.
3
Fruto de la amapola, <span class='dolar'>Papaver somniferum</span>.
4
1) Cápsula renal: nº 5.
3) Cápsula interna: nº 1.
4) Fruto de la amapola, Papaver somniferum.
ISBN: 8478005722