Palabra
tálamo [thalamus]
m. (Anat.). Conjunto de núcleos voluminosos, de tejido nervioso, situados a ambos lados de la línea media, en los hemisferios cerebrales, encima del hipotálmo. Generalmente se la ha considerado como un lugar de relevo de las vías sensitivas (vista, oído, etc.) en su camino a la corteza cerebral, hoy se conoce que realiza esta función, pero que desempeña un importante papel en el procesamiento de la información en las cortezas asociativas. Wikipedia.
lat. cient. thalamus de gr. thalámē θαλάμη [thalam- θαλάμη gr. 'madriguera', en anat. 'ventrículo' + -u(m) lat.]
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antigua reintroducida. Docum. en 1664 en lat. cient. referido a los nervios ópticos; docum. en ingl. en 1756. En gr. thálamos θάλαμος es 'habitación interior', sin embargo thalámē θαλάμη en anatomía es 'ventrículo cardíaco' desde Hipócrates, s. V a.C. y en Galeno es 'ventrículo cerebral', concretamente aplicado al 'tálamo óptico'.
lat. cient. thalamus de gr. thalámē θαλάμη [thalam- θαλάμη gr. 'madriguera', en anat. 'ventrículo' + -u(m) lat.]
Leng. base: gr. (sufijo lat.). Antigua reintroducida. Docum. en 1664 en lat. cient. referido a los nervios ópticos; docum. en ingl. en 1756. En gr. thálamos θάλαμος es 'habitación interior', sin embargo thalámē θαλάμη en anatomía es 'ventrículo cardíaco' desde Hipócrates, s. V a.C. y en Galeno es 'ventrículo cerebral', concretamente aplicado al 'tálamo óptico'.
Imagen
Procedencia de la imagen:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tálamo_(SNC)
http://es.wikipedia.org/wiki/Tálamo_(SNC)
Introducción al lenguaje científico:
Año: 1664
Año: 1664
- Esta palabra también aparece en las siguientes entradas:
- cápsula; ginóforo; hipotálamo; prosencéfalo; subtálamo