Listado de palabras por lengua de origen (gr. [sufijo lat.])
El hecho de que se forme una palabra mediante un lexema griego (o varios) y un sufijo latino genera un híbrido sufijal. Es un fenómeno que puede encontrarse ya en ejemplos que datan de latín clásico (s. II a.C. a s. III d.C.) que integró muchas palabras de origen griego en su vocabulario y que en algún caso las llegó a asimilar hasta el punto de dotarlas de sufijos de derivación latinos. El fenómeno siguió produciéndose después. En época moderna a partir del s. XVII la barrera entre griego y latín era más difusa para los que creaban palabras científicas y el fenómeno se hace cada vez más frecuente.
Total de palabras: 346 (4.767 %)
Palabra | Fecha |
---|---|
abisal | Medieval |
Acantodios | Neol. s. XIX |
acéfalo, la | Antigua reintroducida |
acefalocisto | Neol. s. XIX |
acelomado, da | Neol. s. XIX |
acontio | Antigua reintroducida |
Actinomicetos | Neol. s. XX |
adenosina | Neol. s. XX |
Alcionarios | Neol. s. XIX |
Amastigomicotes | Neol. s. XX |
amnioscopio | Neol. s. XX |
amoniacal, sal | Neol. s. XVII |
anabolizante | Neol. s. XX |
anfiblástula | Neol. s. XIX |
anfidio | Antigua reintroducida |
anfigastrio | Neol. s. XIX |
anfioxo | Neol. s. XIX |
Anfípodos | Neol. s. XIX |
angioscopio | Neol. s. XIX |
anhídrido | Neol. s. XIX |
anisodonte | Neol. s. XIX |
Anisomiarios | Neol. s. XIX |
antimicrobiano, na | Neol. s. XX |
antioxidante | Neol. s. XX |
antitoxinógeno, na | Neol. s. XX |
aquenio | Neol. s. XIX |
Arácnidos | Neol. s. XIX |
Arcosaurios | Neol. s. XIX |
arquegonio | Neol. s. XIX |
arquegonióforo | Neol. s. XIX |
Página 1 de 12