Listado de palabras por lengua de origen (gr. [sufijo lat.])
El hecho de que se forme una palabra mediante un lexema griego (o varios) y un sufijo latino genera un híbrido sufijal. Es un fenómeno que puede encontrarse ya en ejemplos que datan de latín clásico (s. II a.C. a s. III d.C.) que integró muchas palabras de origen griego en su vocabulario y que en algún caso las llegó a asimilar hasta el punto de dotarlas de sufijos de derivación latinos. El fenómeno siguió produciéndose después. En época moderna a partir del s. XVII la barrera entre griego y latín era más difusa para los que creaban palabras científicas y el fenómeno se hace cada vez más frecuente.
Total de palabras: 346 (4.767 %)
Palabra | Fecha |
---|---|
Cnidarios | Neol. s. XX |
coccidio | Neol. s. XIX |
colinérgico, ca | Neol. s. XX |
colonoscopio | Neol. s. XX |
coloscopio | Neol. s. XX |
colposcopio | Neol. s. XX |
craneal | Medieval |
creatinuria | Neol. s. XX |
Crinoeideos | Neol. s. XIX |
deshidratación | Neol. s. XIX |
diaquenio | Neol. s. XIX |
diatermancia | Neol. s. XIX |
diatomea | Neol. s. XIX |
Dicotiledóneas | Neol. s. XVIII |
Dinosaurios | Neol. s. XIX |
dinoterio | Neol. s. XIX |
dipleúrula | Neol. s. XIX |
discoblástula | Neol. s. XIX |
discoidal | Neol. s. XVIII |
dromedario | Antigua |
Droseráceas | Neol. s. XIX |
Drosophyllum | Neol. s. XIX |
ectoneural | Neol. s. XX |
edematoso, sa | Neol. s. XVII |
electroporación | Neol. s. XIX o XX |
electuario | Antigua |
embrionario, ria | Neol. s. XIX |
encéfalo | Antigua reintroducida |
endocardio | Neol. s. XIX |
endocondral | Neol. s. XX |
Página 4 de 12