Sufijo
-t(ēs) -της gr., hace sust., 'dedicado a', 'que hace'
Nota: Es un sufijo desarrollado en griego por varios procedimientos que se une muchas veces a raíces verbales y cobra muchas veces el valor de agente.
10 palabras antiguas usan el sufijo:
Palabra | Fecha 1ª docum. | Tipología |
---|---|---|
ascitis | 1500 | documentada |
carótida | 1521 | documentada |
cosmopolita | Antigua | sin asignar |
diabetes | 1493 | documentada |
idiocia | 1818 | documentada |
idiota | Antigua | sin asignar |
Neritas | 1587 | documentada |
próstata | 1549 | documentada |
terapéutico, ca | Antigua | sin asignar |
timpanitis | Antigua | sin asignar |
6 palabras antiguas con cambio de significado usan el sufijo:
21 neologismos usan el sufijo:
Palabra | Fecha 1ª docum. | Tipología |
---|---|---|
acariota | 1909 | documentada |
amniota | 1866 | acuñada por E. Haeckel |
cistoprostatectomía | 1943 | documentada |
condroclasto | 1954 | documentada |
endogenote | Neol. s. XX | sin asignar |
eucariota | 1925 | acuñada por É. Chatton |
fisioterapeuta | 1923 | documentada |
Gimnomicotes | 1969 | documentada |
hematocrito | 1897 | documentada |
holomastigote | 1909 | documentada |
kinesiterapeuta | 1948 | documentada |
microbiota | Neol. s. XX | sin asignar |
mimetismo | Neol. s. XIX | sin asignar |
presbicia | Neol. s. XVII | sin asignar |
procariota | 1925 | acuñada por É. Chatton |
progenote | Neol. s. XX | sin asignar |
prostaglandina | 1935 | acuñada por U.S. von Euler |
prostatectomía | 1890 | documentada |
prostatismo | Neol. s. XIX | sin asignar |
prostatitis | Neol. s. XIX | sin asignar |
psicoterapeuta | 1905 | documentada |
Forma del sufijo en español:
ta, te(s), to
ta, te(s), to