sinapsis[synapsis (1ª y 2ª acep.), synapse (2ª acep.)] |
1. f. (Histol.) Relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas. | |||||||||
2. f. (Genét.) Proceso de asociación de cromosomas homólogos típico de la profase meiótica. | |||||||||
[sýn σύν gr. 'con', 'unión' + hap- ἅπτω gr. 'tocar', 'estar en contacto' + -si(s)/-s(o)- gr. 'acción'] | |||||||||
Leng. base: gr. Antigua reintroducida con cambio de significado. Nuevo significado acuñado en 1895 en ingl. . Nuevo significado acuñado en ingl. en 1897 por Ch.S. Sherrington. En gr. (s. IV a.C.) sýnapsis σύναψις es 'punto de contacto', 'contacto'; reintroducida en 1895 por J.E.S. Moore en ingl. para la 2ª acep., la 1ª acep. por Sherrington en 1897 en una publicación compartida con M. Foster. | |||||||||
documentación reciente de sinapsis documentación histórica de sinapsis | |||||||||
Esta palabra también aparece en las siguientes entradas: | |||||||||
neuropilo; neuroplasticidad; neurotransmisor; sinaptonémico, ca; tétrada |