Ir al contenidoIr al buscador
Logo de Ediciones Universidad de Salamanca Logo de la Universidad de Salamanca Logo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Palabra
cefálico, ca [cephalic]
1. adj. (Anat.). Relativo a la cabeza.
2. adj. (Anat.). Vena cefálica: La vena del brazo, que se aproxima al pliegue del codo, usada con frecuencia para extraer sangre. Wikipedia.

lat. cephalic-u(m)/-a(m) de gr. kephalik-ós/-ē κεφαλικ-ός/-ή [kephal- κεφαλή gr. 'cabeza' + -ik-ós/-ḗ gr.]
Leng. base: gr. Antigua. Docum. en 1493 en esp. referido tanto a la acep. 1 como a la 2. Docum. en fr. en 1314 para la acep. 2. En gr. desde Dioscórides, s. I d.C. para acep. 1; pasó a lat.; luego a lat. tardío y mediev. (s. IX). La expresión vena cefálica se documenta en primer lugar en la traducción del Canon de Avicena, s. XII (atribuida a Gerardo de Cremona); el nombre se debe al árabe qifal 'utilizable' que por etimología popular se asoció a gr. kephalē κεφαλή 'cabeza'; después se explicó la relación con cabeza atribuyendo que se usaba esa vena en sangrías para aliviar el dolor de cabeza.
Imagen
2
Introducción al lenguaje científico:
Año: 1493
Esta palabra también aparece en las siguientes entradas:
anfidio; Lamelibranquios; mesocéfalo, la; ortocéfalo, la; prosoma; yugular
ISBN: 8478005722