Ir al contenidoIr al buscador
Logo de Ediciones Universidad de Salamanca Logo de la Universidad de Salamanca Logo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Palabra
anástrofe [anastrophe]
f. (Psiquiatría/Psicol.). Fase tercera de la esquizofrenia incipiente descrita por Conrad en la que el sujeto cree que todo lo que percibe y sucede tiene referencia a él. Wikipedia.

lat. renacent. anastrophē de gr. anastrophḗ ἀναστροφή [aná ἀνά gr. 'con intensidad', 'del todo' (sign.1 'hacia arriba') + stroph- στροφή gr. 'torcedura', 'giro' + gr.]
Leng. base: gr. Antigua reintroducida con cambio de significado. Docum. en 1537 en lat. renacent. En gr. significa 'inversión', 'dar la vuelta a algo' y se usó en retórica como 'inversión en el orden esperado'; reintroducida en lat. y lenguas modernas desde el s. XVI como término de retórica; reutilizada en 1958 por el psiquiatra alemán K. Conrad (1905-1961) con cambio de significado. Las 5 fases de Conrad son: trema, apofanía, anástrofe, apocalipsis, consolidación y residuo.
Introducción al lenguaje científico:
Año: 1537
Esta palabra también aparece en las siguientes entradas:
apocalipsis; apofanía
ISBN: 8478005722