Ir al contenidoIr al buscador
Logo de Ediciones Universidad de Salamanca Logo de la Universidad de Salamanca Logo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Palabra
tibia [tibia]
f. (Anat.). Hueso principal y anterior de la pierna, que se articula con el fémur, el peroné y el astrágalo; el extremo que se articula con el fémur es ancho y tiene los cóndilos medial y lateral que se articulan con los cóndilos del fémur; tiene una cara superior plana, el platillo tibial, que se compone de los 2 cóndilos y de una eminencia entre los cóndilos, la eminencia intercondila. Wikipedia.

[tībia(m) lat. 'flauta', 'tibia']
Leng. base: lat. Antigua. El valor primario en lat. es el de 'flauta'; se aplicó metafóricamente al hueso en el s. I d.C. (Celso); pasó a lat. tardío y mediev. y se documenta en esp. en 1453, antes que en las otras lenguas modernas.
Imagen
Introducción al lenguaje científico:
Antigua
Esta palabra también aparece en las siguientes entradas:
astrágalo; cartilaginoso, sa; fémur; maléolo; peroné; platicnemia; rodilla; tarso; tríceps
ISBN: 8478005722