Palabra
pulsioxímetro [pulse oximeter]
m. (Técn. instrum. y diagnós.). Oxímetro de pulso; se utiliza para medir el nivel de saturación de oxígeno en la sangre, es decir, el porcentaje de sangre que es portadora de oxígeno. Funciona con un microprocesador y unos pequeños diodos emisores de luz (LED) que envían unos impulsos que atraviesan una parte translúcida del cuerpo del paciente (generalmente un dedo) y mide solo la sangre arterial por ser pulsátil frente a la venosa que no lo es. Wikipedia.
[pul-(sum) lat. 'impulso', 'pulso' + {ox(y)- ὀξύς gr. cient. 'oxígeno' (sign. 1 'ácido') + -metro gr. cient. 'aparato de medida'}]
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Docum. en 1975 en ingl. El primer elemento del compuesto pulsi- se debe a que mide solo la sangre con pulso, es decir, la arterial, y no la venosa; el segundo elemento oxímetro se documenta desde 1803 en ingl.; el aparato fue desarrollado por los bioingenieros japoneses Takuo Aoyagi y Michio Kishi en 1972.
[pul-(sum) lat. 'impulso', 'pulso' + {ox(y)- ὀξύς gr. cient. 'oxígeno' (sign. 1 'ácido') + -metro gr. cient. 'aparato de medida'}]
Leng. base: híbrido gr./lat. Neol. s. XX. Docum. en 1975 en ingl. El primer elemento del compuesto pulsi- se debe a que mide solo la sangre con pulso, es decir, la arterial, y no la venosa; el segundo elemento oxímetro se documenta desde 1803 en ingl.; el aparato fue desarrollado por los bioingenieros japoneses Takuo Aoyagi y Michio Kishi en 1972.
Imagen
Procedencia de la imagen:
https://es.wikipedia.org/wiki/Oxímetro_de_pulso_(pulsioxímetro)
https://es.wikipedia.org/wiki/Oxímetro_de_pulso_(pulsioxímetro)
Introducción al lenguaje científico:
Año: 1975
Año: 1975