Raíz: *temə²-/*tomə²-/*tmeə²-, indoe., 'cortar' | |
en-tomo- ἔντομον gr. (sust.), 'insecto' | |
Nota: Formado por la prep. en 'en' y tom- 'corte'; significa 'que tiene cortes en medio', por la división anatómica de sus partes; fue calcado en lat. insectum. La palabra fue acuñada por Aristóteles, s. IV a.C., que la define así: "llamo insectos (éntoma ἔντομα) a los animales que tienen cortes", HA 487a33. | |
|
|
Forma del lexema en español: entomo | |
Otros 5 lexemas griegos tienen la misma raíz: tom(ḗ) τομή, gr., 'corte', 'segmento'; -tomíā -τομία, gr., 'corte', 'incisión quirúrgica'; -ek-tom-íā ἐκτομή, gr., 'extirpación quirúrgica'; -tomo- -τομος, gr., 'cortador'; tmēsis τμῆσις, gr., 'corte' |
|