Lexema
Raíz: *temə²-/*tomə²-/*tmeə²-, indoe., 'cortar'
-tomo- -τομος gr. (elem. compos.), 'cortador'
Nota: Aparece en gr. como elemento compositivo sobre todo para formar adj. con el sentido 'que corta'; de ahí el uso sustantivo.
10 neologismos usan el lexema:
Palabra | Fecha 1ª docum. | Tipología |
---|---|---|
amniótomo | 1957 | documentada |
criotomo | Neol. s. XX | sin asignar |
dermátomo | 1910 | documentada |
histotomo | 1890 | documentada |
microtomo | 1842 | acuñada por H.E. Strauss-Durckheim |
neurótomo | 1855 | documentada |
osteótomo | 1844 | documentada |
raquítomo | 1882 | documentada |
ultramicrotomo | 1954 | documentada |
vibrátomo | Neol. s. XIX o XX | sin asignar |
Forma del lexema en español:
tomo
tomo
Otros 5 lexemas griegos tienen la misma raíz:
tom(ḗ) τομή, gr., 'corte', 'segmento'; -tomíā -τομία, gr., 'corte', 'incisión quirúrgica'; -ek-tom-íā ἐκτομή, gr., 'extirpación quirúrgica'; tmēsis τμῆσις, gr., 'corte'; en-tomo- ἔντομον, gr., 'insecto'
tom(ḗ) τομή, gr., 'corte', 'segmento'; -tomíā -τομία, gr., 'corte', 'incisión quirúrgica'; -ek-tom-íā ἐκτομή, gr., 'extirpación quirúrgica'; tmēsis τμῆσις, gr., 'corte'; en-tomo- ἔντομον, gr., 'insecto'